La renuncia. La renuncia no se trata de decir: “Ahora, voy a dejar de hacer lo que más amo. Voy a sufrir para ser feliz “. Eso no es renunciar.

La renuncia tampoco se trata de: “Ahora, voy a sufrir mucho para sentir la renuncia”. No es así. No se trata de los extremos. Se trata del equilibrio.

Si puedes comenzar a ver más todo el proceso de cómo interpretamos la experiencia de la vida, entonces, comenzamos a obtener más renuncia en un sentido que no nos aferramos ni nos apegamos tanto a los objetos materiales o aspectos sin forma de nosotros mismos. Ya que somos conscientes de la realidad, podemos disfrutar. Podemos experimentarlo pero sin la mente que se aferra porque entendemos la realidad. Entonces eso es, también, renuncia. Tal vez no sea una renuncia completa, pero es un comienzo. Es un comienzo.

La palabra renuncia no es una traducción correcta de nge jung. Al menos, no creo que sea una traducción completa. Es un aspecto, pero hay mucho más.

Nge jung keyba, también significa lo siguiente: cuando ves que cuando estás realmente apegado a algo, como un pastel de chocolate; tienes tanto apego, tanto aferramiento. Si eres consciente, sin embargo, de que este pastel de chocolate por sí solo está vacío por su propio lado es un primer paso para la renuncia.

El hecho es que ese pastel depende de todo de manera interdependiente para existir. Esa alucinación de que parece sólido y real está vacía. Está vacío por su propio lado. No existe de forma independiente. Es un colectivo. Es una parte. Entonces, cuando comienzas a ver cosas, como desgranar la apariencia del pastel y hacer una meditación analítica y cuestionar la realidad, todos esos aspectos, te ayudarán a transformarlo porque el pastel de chocolate en sí mismo y la experiencia del pastel de chocolate son temporales. Repito: el pastel de chocolate y la experiencia con el pastel de chocolate son temporales.

Al igual que el sufrimiento, hay sufrimiento temporal y placer temporal. Nos apegamos tanto que incluso a veces nos apegamos al sufrimiento. Nos apegamos a ser tóxicos, de alguna manera. Es un habito. Es un patrón. Creamos conexiones neurológicas. Y entonces, las seguimos. Es como un camino en el bosque. Si nadie camina por el bosque, todo crecerá. No verás ningún camino. Si caminas en la misma dirección todos los días, en el mismo lugar, ese camino se mantendrá solo. En ese momento, es muy rápido. Puedes usar y recorrer el camino muy rápido. No tienes que ir con un machete cortando cosas, ¿verdad?

Ocurre lo mismo en el cerebro. Las conexiones neurológicas son así. Cuanto más las usas, creas el hábito, más fácil será volver a ello. Por eso es muy importante estar al tanto de tus hábitos. Es por eso que ofrezco un curso llamado Alineamiento de hábitos. Tratamos de crear hábitos nuevos y positivos para poder tomar esos hábitos nuevos y útiles en nuestra vida cotidiana e incorporarlos.

OK. Entonces, parte de la renuncia es reconocer que es solo un placer temporal. Parte de la renuncia consiste en no estar vinculado a ese placer temporal. Déjalo pasar como los pensamientos. Déjalo pasar como las nubes en el cielo. Vienen. Van. Intenta no agarrarlo. Intenta no atraparlos porque no hay nada que obtener. No hay nada que atrapar. No puedes captar estos pensamientos, pero tienes el concepto que puedes hacerlo. Parecen sólidos. Parecen reales. Parece que son permanentes, pero eso no es así.

0 comentarios

Enviar un comentario

Más publicaciones

¡FALLAR ES IMPORTANTE!

¡FALLAR ES IMPORTANTE!

Es muy difícil comprender el concepto de Buda. Prefiero intentar hablar sobre lo que significa ser la mejor versión posible del ser humano. Para mí, se trata de Su Santidad El Dalai Lama. Él es la versión más avanzada del ser humano. ¿Por qué? Porque ha trabajado a...

Tenzin Ösel Hita comparte su deseo de cumpleaños

Tenzin Ösel Hita comparte su deseo de cumpleaños

"Para mi cumpleaños este año, el 12 de febrero, ¡estoy pidiendo donativos para Global Tree Initiative! Este es el mejor regalo que podéis ofrecer. Estamos entrando en una nueva era. Siento que One Universal Family (a través del Global Tree Initiative...

“Él es mi mejor amigo”

“Él es mi mejor amigo”

Tenzin Ösel Hita habla de Lama Yeshe y Big Love. "Claro, durante esos quince años [de enseñar a los occidentales], Lama Yeshe logró todo eso que aún sigue con vida hoy. Lo puedes leer en el libro que se llama Big Love. Me hace gracia que se haya tardado más en...

Subscribe for new posts

Get notified when a new story has been added.

You have Successfully Subscribed!