Miedo a la pérdida. Sé que tengo amigos que son un poco así. La víspera de Año Nuevo, siempre se ponen muy paranoicos, muy preocupados de que no van a estar en el lugar correcto para Año Nuevo. Suceden tantas cosas, es como si solo pudieras elegir un lugar para estar, por lo que sufren y, al final, proyectan y esperan tanto, que estén donde estén, incluso aunque estén todos celebrándolo, son infelices. Piensan: “Oh, en otro lugar sería mejor, en otro lugar, la gente se está divirtiendo más”. Entonces, al final, después de Año Nuevo, están mirando los videos y fotos de todos los demás, y dicen: “Oh, debería haber ido allí. Debería haber hecho eso”. Es un poco como en la vida, muchas veces nos pasa, ya sabes, no estamos satisfechos.

Y aquí llegamos a la primera causa del sufrimiento. Entonces, como en Star Wars, dicen del apego, viene el sufrimiento. ¿Pero qué trae el apego? El miedo a perder. Entonces, el miedo trae apego, y el apego trae sufrimiento, y el sufrimiento te lleva al lado oscuro. Entonces, te conviertes en el mejor amigo de Darth Vader a pesar de que al final se convirtió en un buen tipo. Porque por dentro siempre fue bueno, y así es como todos tenemos el potencial de Buda, pase lo que pase. Entonces, nunca puedes decir: “Oh, esta persona es una mala persona”, o “Esta persona no merece mi respeto, no merece mi amor”. Es ridículo porque en el fondo, en lo más, más profundo, todos venimos de la misma fuente, que es el amor. No quiero profundizar demasiado en esto, pero estoy seguro de que todos entienden; el aire que respiramos, todos lo compartimos, sí, al igual que el espacio, todos lo compartimos.

De todos modos, el miedo a la pérdida, ese miedo, ese miedo es lo que trae el sufrimiento debido a que nos aferramos. El miedo trae aferramiento. ¿Por qué estamos aferrados? Porque si lo piensas, ni siquiera nuestro cuerpo es nuestro porque un día se convertirá en alimento de lombrices. Se remonta al polvo de estrellas. Entonces, tal vez temporalmente, podemos decir: “Oh, mi cuerpo es mío”, pero si es realmente nuestro, sabríamos exactamente lo que está pasando adentro, ¿no? Pero no tenemos idea de lo que está sucediendo; ni siquiera sabemos lo que está pasando en nuestra mente, qué es tan sutil. Imagina el cuerpo, es burdo y tampoco lo conocemos bien, así que es muy complicado pero es muy simple; Las complicaciones, las creamos nosotros. Entonces, cuando dejamos de complicar las cosas, entonces realmente podemos ver el ils sont malheureux, la sencillez de la vida, la simplicidad. Entonces, ¿por qué complicamos tanto todo? Es una buena pregunta, pero esa es otra historia, así que concentrémonos en lo que estamos hablando.

Entonces, tememos perder algo que no nos pertenece; tememos perder algo que nunca podremos tener o poseer. Puedes decir: “Oh, compré un coche nuevo”, pero mañana alguien roba el coche, y ya no es tu coche. Lo mismo le sucede al cuerpo. Entonces, si dices: “Este es mi cuerpo”, pero mañana te enfermas y mueres, y luego, ¿a dónde fue tu cuerpo? ¿Es realmente tuyo? Entonces, ¿qué es realmente tuyo?

Tu intención, tu karma, eso sí que es tuyo, y en eso puedes trabajar. Y no tienes que temer perderlo. De hecho, los valores reales, los valores interiores, cuando compartes algo, cuando das algo, se multiplica y luego te vuelve mil veces más fuerte. Así que esa es la verdadera riqueza, el verdadero valor, y eso es, creo yo, algo que dentro del sistema educativo puede faltar un poco, porque nos enseñan cómo trabajar pero no nos enseñan cómo vivir. Trabajamos para vivir; No vivimos para trabajar. Por eso, en lugar de temer perder algo o no ganar algo, centrémonos en lo que realmente tenemos, que es la intención, y de ahí viene el karma. En eso es en lo que debemos centrarnos, y la próxima vez que tengamos miedo de perder o apegarnos, o esto o aquello, cambie tu mente.

Porque, como dice un dicho en inglés, “la hierba siempre parece más verde al otro lado”. Pero la única razón es porque no estamos mirando hacia adentro, siempre estamos mirando hacia afuera. No nos damos cuenta de que la vida para nosotros comienza desde dentro, no desde fuera, la comprensión viene desde dentro. El aprendizaje proviene del interior. La experiencia viene del interior, ya sabes. Todo comienza desde ahí, así que nos enfocamos en eso. Y si podemos entenderlo correctamente, entonces podemos entender el exterior.

Realmente podemos ser beneficiosos porque podemos ver, podemos entender la realidad. Podemos ayudar a otros también a tener esa transformación. Y esa intención, como dice el Dharma, la intención en acción a través de las tres vías: cuerpo, palabra y mente. El miedo a veces puede salvar nuestra vida, si tenemos miedo de perder nuestro cuerpo o dañarnos a nosotros mismos, esto es instinto; gracias a eso, podemos continuar la evolución de la especie, como quieran llamarlo, pero eso es otro tipo de miedo. Debemos centrarnos en por qué tenemos este miedo mental como yo, yo, yo, este aferramiento.

Esto se basa en un patrón. ¿Cómo se dice patrón en inglés? ¿Condicionamiento, tal vez? Hábito. El hábito, como el condicionamiento, y no es solo de esta vida, proviene de muchas vidas. Percibimos la sensación, reaccionamos a la sensación, luego creamos el condicionamiento, y este condicionamiento es la base del sufrimiento. Si cambiamos la reacción que tenemos, entonces podemos eliminar el sufrimiento. ¿Cómo hacemos eso? Siendo más ecuánime. Si somos neutrales a la sensación, entonces no tenemos que reaccionar.

Hay tres tipos de reacciones; aferramiento, neutralidad o indiferencia -no me importa – y rechazo. Eso es algo que también debemos poder cambiar. Por ejemplo, la compasión es para todos los seres sintientes, no solo para las personas que conoces, las personas cercanas, “Oh, tengo compasión por ellos, pero no tengo compasión por nadie más”. Esto no tiene sentido; Eso no es compasión real. Al igual que puedes hacer postraciones, puedes hacer meditación, mantras, este bla, bla, de todo, y luego vas al restaurante y le hablas mal al camarero, por ejemplo. O hablas con alguien. O tal vez, no te tratas con respeto y dices: “Oh, soy estúpido”, y el cuerpo lo cree, así que eso tampoco es bueno. O sea que, la práctica – principalmente como las postraciones, el mantra, la meditación, todo esto – es complementario. No es la práctica principal; la práctica principal es un corazón cálido, comenzando por ti mismo, expandiéndote desde allí, ¿de acuerdo?

0 comentarios

Enviar un comentario

Más publicaciones

¡FALLAR ES IMPORTANTE!

¡FALLAR ES IMPORTANTE!

Es muy difícil comprender el concepto de Buda. Prefiero intentar hablar sobre lo que significa ser la mejor versión posible del ser humano. Para mí, se trata de Su Santidad El Dalai Lama. Él es la versión más avanzada del ser humano. ¿Por qué? Porque ha trabajado a...

Tenzin Ösel Hita comparte su deseo de cumpleaños

Tenzin Ösel Hita comparte su deseo de cumpleaños

"Para mi cumpleaños este año, el 12 de febrero, ¡estoy pidiendo donativos para Global Tree Initiative! Este es el mejor regalo que podéis ofrecer. Estamos entrando en una nueva era. Siento que One Universal Family (a través del Global Tree Initiative...

“Él es mi mejor amigo”

“Él es mi mejor amigo”

Tenzin Ösel Hita habla de Lama Yeshe y Big Love. "Claro, durante esos quince años [de enseñar a los occidentales], Lama Yeshe logró todo eso que aún sigue con vida hoy. Lo puedes leer en el libro que se llama Big Love. Me hace gracia que se haya tardado más en...

Publicación anterior / siguiente

Subscribe for new posts

Get notified when a new story has been added.

You have Successfully Subscribed!