Todos sabemos que la mente egoísta nos traerá sufrimiento. ¿Lo sabemos o no? ¿Estás seguro? Pero no actuamos así. No lo sé. Yo no actúo así, al menos. Muchas veces, soy egoísta y luego el resultado es sufrimiento, siempre, y lo sigo repitiendo de alguna manera. Es extraño, ¿eh? Es un patrón que tenemos de alguna manera desde que somos niños. Quiero decir, las primeras palabras que aprendemos cuando comenzamos a hablar es: “Papá, mamá, mi papá, mi mamá”. Ya tenemos este tipo de concepto de “mío”, lo cual está bien, tal vez de alguna manera sea saludable porque es bueno tener este tipo de conexión raíz. “Oh, estos son mis padres, esta es mi casa, mi vecindario, mi familia, mi país o mi planeta”.

Igual no todavía, pero espero que pronto sea como, “Sí, este es nuestro planeta. ¡Larga vida a la tierra!” Ya desde una edad muy temprana tenemos este tipo de punto de vista egoísta, “nosotros, yo, nosotros”. No tanto “ellos, él, ella”, que es muy importante.

El primer paso para encontrar la armonía, el primer paso para sentirse realmente satisfecho es compartir. Se trata de pensar en las personas que nos rodean. Ese es todo el significado de la vida, se trata de compartir: compartir la belleza, compartir la vida, compartir la alegría, compartir nuestros recursos y todo lo que tenemos. Cuanto más compartamos, más alegres estaremos, y cuanto más egoístas seamos, más sufriremos. Teóricamente lo sabemos, lo sabemos. Pero ¿lo ponemos en práctica? A veces, a veces.

Lo bueno es que cuando somos egoístas, terminaremos sufriendo, así que a través de ese sufrimiento realmente nos hace un clic, “Oh, algo sucedió”. ¿Que ha pasado? Debemos investigar. Muchas veces, no lo investigamos. Solo seguimos adelante. Lo barremos debajo de la alfombra. Está allí, pero algún día la alfombra se convertirá en una montaña, ¿entonces qué? Hasta que no puedes andar sobre ella. Y tengas que andar a su alrededor. Entonces tienes un problema. Por lo tanto, no barras todo debajo de la alfombra. Puede ser útil por un corto período de tiempo, pero si sigues haciéndolo, algún día tendrás que afrontarlo.

Entonces, si somos tan egoístas, realmente no podemos disfrutar la vida. No podemos. Realmente no podemos. Es muy importante … y eso también es, por ejemplo, la raíz de la adicción, porque creemos que siendo egoístas vamos a encontrar la felicidad. Eso es al menos lo que nos enseña el sistema educativo, lo que nos enseña la sociedad, el individualismo, así que cuanto más trabajes para mí, más trabaje yo para mí, supuestamente voy a ser feliz. Si compro esto, voy a ser feliz. Si logro este objetivo, si consigo ese trabajo, seré feliz. Si me caso con esta mujer, voy a ser feliz. Todas estas cosas, este tipo de visión del futuro que en realidad no ayuda a vivir el momento. Es importante tener en cuenta eso para entender qué es la mente egoísta.

Muchas veces, por ejemplo, cuando tenemos una discusión con alguien, acaba “Oh, tengo razón. Estás equivocado”, y luchamos muy duro solo para demostrar que estamos en lo cierto, aunque tal vez en el fondo sabemos que estamos equivocados. ¿Cómo es eso, por ejemplo, las emociones, las emociones destructivas, cómo funcionan? Es como, por ejemplo, digamos que estás tranquilo en tu casa, relajado, y de repente un miembro de la familia abre una puerta, de repente, “¡Boom!” patea la puerta y entra. ¿Cómo reaccionarías? Sería como, “Ey, está bien. Bienvenido, pero ¿quién te ha invitado? ¿Por qué no llamaste a la puerta? ” ¿Verdad? Incluso un miembro de la familia.

¿Y si fuese un extraño? Si entra un extraño, alguien que nunca has visto antes, te asustarías, ¿verdad? Serías como, “Woah, ¿quién eres? Dios mío, tengo que llamar a la policía. ¿Verdad? Esa sería la primera reacción. Te asustarías. Pero no les darías la bienvenida y dirías: “Oh, ¿quieres una galleta? ¿Cómo estás? ¿Te ha ido bien el día? Por favor siéntate.” No harías eso, ¿verdad? ¿Lo harías? Quizás alguien lo haría. No lo sé. Entonces, ¿por qué hacemos eso cuando vienen las emociones destructivas negativas? ¿Por qué hacemos eso? ¿Por qué las recibimos con los brazos abiertos? ¿Por qué hacemos eso, como si fueran nuestros mejores amigas?

Porque cuando nos enfadamos, ¿tenemos el control? Realmente no. Cuando nos enfadamos, ¿decimos cosas bonitas que crean armonía? No. ¿Nos arrepentimos la mayoría de las veces de las cosas que hacemos o decimos cuando estamos enfadados? Quiero decir, cuando nos enfadamos, a veces si es un enfado controlado, tal vez. Es diferente, tal vez no es ira, es un aspecto airado. A veces debes mostrar un aspecto airado, realmente tienes que pararte y quizás dar un golpe en la mesa. No lo sé. A veces es bueno ser [iracundo] pero teniendo el control de tus emociones, no siendo malo con la persona, no estás tratando de dañarle, ni tratando de hacerle sentir mal. En ese caso, puede ser útil, no lo sé, dependiendo de la situación, circunstancialmente.

Pero la mayoría de las veces, cuando les damos el control a las emociones destructivas, la mayoría de las veces el resultado es sufrimiento y no es útil a largo plazo. Realmente debemos ser conscientes de eso. Debemos estar muy conscientes de eso todo el tiempo, tener el control de nuestra mente, tener el control de nuestras emociones, ser el capitán de nuestro barco. Si dejamos que el viento nos lleve a cualquier parte, puede que choquemos en unas rocas o vayamos a un lugar al que no queramos ir. No vamos a donde queríamos ir, tal vez acabemos en un buen lugar, pero te la juegas como en el casino, no lo sabemos.

O sea que, realmente debemos tener el control. Realmente debemos saber lo que hacemos, a dónde vamos, el método, ¿verdad? Y la sabiduria. Son muy importantes. Sí, es fácil distraerse y eso es porque tenemos la mente de mono. ¿Conoces a Mingyur Tulku? ¿Alguien familiarizado con Mingyur Tulku? Increíble lama. Lo conocí este último Kalachakra en Bodhgaya brevemente. Solo fui a saludarlo dos veces. Es realmente amable. Hay un video del Huffington Post donde habla sobre la mente de mono y me pareció que era un gran nombre, un gran nombre, hablando de la mente de mono, cómo no tenemos control sobre la mente de mono. Cualquier distracción, la seguimos todo el tiempo, en todas partes. ¿Estamos presentes? Estamos presentes, pero en el momento en que sucede algo, nos vamos. La presencia se ha ido. Ya no estamos aquí.

Esta mente de mono toma el control y la mayoría de las veces le damos rienda suelta, e incluso a veces nos identificamos con esa mente de mono, “Oh, ese soy yo. Soy mis pensamientos”. Los pensamientos son como nubes: vienen y se van, pero si vas a agarrarlos, no están allí. No eres tus pensamientos. Los pensamientos son solo partes de ti, como una herramienta, como un destornillador, para un electricista. El destornillador sin el electricista. El electricista sin el destornillador, tal vez si es inteligente usará sus uñas, no lo sé.

Debemos usar la mente de mono, ponerla a funcionar, ponerla a trabajar. ¿Cómo? Meditando, por ejemplo, en ser consciente de la respiración, siendo consciente de los pensamientos. A veces es bueno, tal vez sea bueno calmarlos, apagar la mente, pero a veces también es bueno dejar que los pensamientos vayan y vengan y simplemente observarlos. ¿De dónde vienen, a dónde van? Solo observa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Más publicaciones

¡FALLAR ES IMPORTANTE!

¡FALLAR ES IMPORTANTE!

Es muy difícil comprender el concepto de Buda. Prefiero intentar hablar sobre lo que significa ser la mejor versión posible del ser humano. Para mí, se trata de Su Santidad El Dalai Lama. Él es la versión más avanzada del ser humano. ¿Por qué? Porque ha trabajado a...

Tenzin Ösel Hita comparte su deseo de cumpleaños

Tenzin Ösel Hita comparte su deseo de cumpleaños

"Para mi cumpleaños este año, el 12 de febrero, ¡estoy pidiendo donativos para Global Tree Initiative! Este es el mejor regalo que podéis ofrecer. Estamos entrando en una nueva era. Siento que One Universal Family (a través del Global Tree Initiative...

“Él es mi mejor amigo”

“Él es mi mejor amigo”

Tenzin Ösel Hita habla de Lama Yeshe y Big Love. "Claro, durante esos quince años [de enseñar a los occidentales], Lama Yeshe logró todo eso que aún sigue con vida hoy. Lo puedes leer en el libro que se llama Big Love. Me hace gracia que se haya tardado más en...

Subscribe for new posts

Get notified when a new story has been added.

You have Successfully Subscribed!