Hay lugares como India y Pakistán donde, políticamente, hay una situación terrible. Hay mucha lucha, falta de armonía y odio entre musulmanes e hindúes. Es más una cuestión política porque, si realmente piensas, si realmente bajas al nivel del suelo, ahí han estado viviendo juntos durante varios cientos de años en relativa paz y armonía. Los musulmanes y los hindúes siempre han estado viviendo en armonía. Se convirtió en algo político. Pakistán se separó de la India por eso, por lo político. Esa es la connotación que le dan pero, de lo contrario, las personas de a pié tienen una historia más o menos de armonía. Esto es solo un ejemplo.

Debemos mirar al nivel de las personas. Si bajas al terreno, si bajas a lo que realmente cuenta, si bajas a la gente, la gente es feliz. Se cuidan el uno al otro. Se aman.

Ok. Por supuesto. Todos están luchando. Tenemos dificultades. Todos estamos en diferentes procesos pero, este concepto de que siempre miremos a los malos, blablabla, se trata mucho de política. Si bajas, es cierto, la gente se lleva bien, normalmente.

¿Por qué pensamos así? ¿Por qué siempre vemos los problemas? ¿Por qué no nos fijamos en las cosas buenas?

Es porque nos centramos mucho en el aspecto negativo. Sobrevaloramos eso. Aunque están sucediendo cosas malas, probablemente ni siquiera sean el 1% de lo que sucede. Si fuera más del 1%, es probable que no pudieramos sobrevivir. Sin duda, es mucho menos del 1%. Apuesto a que si realmente comprobamos la diferencia entre lo positivo y lo negativo, la negatividad será inferior al 1%. Sin embargo, ese 1% es grande para nosotros porque lo sobrevaloramos. Lo sobrevaloramos más que las cosas positivas. Son las noticias que vemos en la vida cotidiana. Cuando sucede algo malo, hacemos un gran problema, para nosotros tiene mucho peso, tiene mucha importancia.

Entiendo. Estoy de acuerdo, sí, están sucediendo muchas cosas malas y locas. Gente, la humanidad simplemente está repitiendo el mismo ciclo, una y otra vez. Absolutamente. Amo la historia. En mi opinión, veo que estamos repitiendo los mismos errores. De hecho, lo que estamos haciendo son los mismos errores pero mucho peor. Mucho peor.

Es tu decision. Donde quiera que vaya la mente, te lleva por un camino u otro, pero tú eres quien elige. Entonces, la mente, por ejemplo, es como el viento. La metáfora del viento y el velero. Si todos permitiéramos que la mente fuera con el viento, entonces, probablemente, nuestro velero se estrellaría contra las rocas.

O sea que, básicamente, el Dharma nos está diciendo cómo navegar el velero usando el viento para llegar a donde queremos ir. El Dharma nos dice cómo navegar el velero de nuestra mente para que podamos llegar a un puerto seguro. El Dharma nos está diciendo cómo navegar el velero de nuestra mente para que podamos llegar a un refugio. Por eso debemos entrenar la mente. Por eso debemos domesticar la mente. Es por eso que debemos ponernos a trabajar.

Si. Estoy de acuerdo con usted en que están sucediendo cosas malas, pero yo también debo estar de acuerdo con vosotros para no estar de acuerdo con vosotros en que están sucediendo muchas más cosas buenas que malas. Están sucediendo muchas más cosas buenas.

Además, todo tiene sus partes positivas y negativas. Ahora, cuando suceden cosas malas en nuestra vida, pensamos: ‘Esto es tan malo’, pero, quizás, a la larga, sea positivo. Tal vez esa cosa mala nos ayudó a salir de nuestra zona de confort. Tal vez nos ayudó a practicar de verdad. Quizás, a la larga, nos hizo felices o más satisfechos con nosotros mismos.

Entonces, realmente no podemos juzgar. No debemos clasificar todo. La clave para esto es ser ecuánime. La clave está en no reaccionar. De esta manera, si somos ecuánimes y, si no somos reactivos, entonces, no creamos las condiciones o el hábito de sufrir. La ecuanimidad es un aspecto especialmente importante cuando practicas la moderación. Es especialmente importante en el camino del medio.

Gran gratitud es el primer paso. Cuando estás agradecido, estás observando solo las cosas buenas de tu vida. Cuando observas solo las cosas buenas de tu vida, esas son las cosas que van a prevalecer.

Entonces, digo que estamos viviendo en una edad de oro porque creo que siempre estamos en una edad de oro. Estamos vivos. Podemos practicar Dharma. Su Santidad el Dalai Lama está aquí. Compartimos la superficie de la tierra con Su Santidad el Dalai Lama. Compartimos el aire con Su Santidad el Dalai Lama. Lo compartimos con todos. ¿Verdad? Compartimos espacio Estamos compartiendo muchos aspectos constantemente. Somos interdependientes

Cuanto antes descubramos esto, mejor. Este concepto de existir independientemente es ridículo a pesar de que actuamos así todos los días. Luego, tratamos todo como si existiera de forma independiente. El hecho de que nada existe independientemente es lo primero que debemos entender. Necesitamos entender el concepto de realidad para que podamos comenzar a practicar la renuncia. Ok ¿de acuerdo? Espero que estemos juntos en esto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Más publicaciones

¡FALLAR ES IMPORTANTE!

¡FALLAR ES IMPORTANTE!

Es muy difícil comprender el concepto de Buda. Prefiero intentar hablar sobre lo que significa ser la mejor versión posible del ser humano. Para mí, se trata de Su Santidad El Dalai Lama. Él es la versión más avanzada del ser humano. ¿Por qué? Porque ha trabajado a...

Tenzin Ösel Hita comparte su deseo de cumpleaños

Tenzin Ösel Hita comparte su deseo de cumpleaños

"Para mi cumpleaños este año, el 12 de febrero, ¡estoy pidiendo donativos para Global Tree Initiative! Este es el mejor regalo que podéis ofrecer. Estamos entrando en una nueva era. Siento que One Universal Family (a través del Global Tree Initiative...

“Él es mi mejor amigo”

“Él es mi mejor amigo”

Tenzin Ösel Hita habla de Lama Yeshe y Big Love. "Claro, durante esos quince años [de enseñar a los occidentales], Lama Yeshe logró todo eso que aún sigue con vida hoy. Lo puedes leer en el libro que se llama Big Love. Me hace gracia que se haya tardado más en...

Subscribe for new posts

Get notified when a new story has been added.

You have Successfully Subscribed!